MARIJESIAK 2024

El próximo viernes 13 de diciembre Marijesiak de Gernika ha organizado una actividad especial en Kultur Etxea de Gernika-Lumo (19.00-20:00). Lo más conocido de la tradición de marijeses son sus cantos y las rondas en la calle durante 9 días, con sus tres melodías diferentes y completar así el novenario.Pero junto a ese patrimonio inmaterial existen los manuscritos bien guardados por las familias entre sus papeles y q recogen conjuntos de coplas escritos a mano. Los manuscritos tienen gran valor y demuestran la estima de dicha tradición. Los autores de los últimos manuscritos son de Arteaga: OZAMIZ-Bidegane escrito por un marino en 1891, y URGOITIA-G.Arteaga escrito por un niño de 12 años en 1911. El viernes se explicará mejor todo ello. También se pondrán en el contexto de otros manuscritos que conocemos hasta la fecha: Zabala- Sagastietxebarri y Zabala- Sagastietxebarribi, Otazua- Orondo, Bekoetxea- Galatxu, Larruzea- Barrenengobarrena,…y otros.
Por otra parte también existen los libretos impresos: Garratza 1919, y Gaubeka 1951-55.
Todos los documentos son testigos de esta tradición tan arraigada y nos muestran el patrimonio admirable de marijeses- marijosiak- mariajeses y abendus.
Quizá haya en alguna casa de Gernikaldea todavía algun otro manuscrito » bien» guardado como el de Honorio Urgoitia, el último que hemos conocido. Gernikako Marijesiak hace una llamada para recuperar y estudiar esa documentación.

Urgoitia-G.Arteaga

Ozamiz-Bidegane (Atzean)

Urgoitia-G.Arteaga «Escrito por Honorio Urgoitia con Urgoitia-G.Arteaga con Emeterio, con Domingo con Blas» (1911)

Ozamiz-BideganeAdan formatu zan» kopla.