TRISKANTZATIK ESPERANTZARA. GUZTION ONDAREA

EXPOSICIÓN TRISKANTZATIK ESPERANTZARA
El 4 de abril de 2025, a las 12:00 horas, tendrá lugar la inauguración de la nueva sala de exposiciones «Ricardo Abaunza«, en la Casa de Cultura de Gernika-Lumo. En la primera exposición de esta nueva etapa, TRISKANTZATIK ESPERANTZARA. GUZTION ONDAREA II, podremos ver obras de propiedad municipal relacionadas con el Bombardeo de 1937. Así, con esta muestra, iniciamos la programación del 88 aniversario del Bombardeo de Gernika. La exposición, en la que podremos ver más de 30 obras, se divide en 2 espacios, sala interior y terraza exterior: GUZTION ONDAREA II y ARTEA KALEAN

GUZTION ONDAREA II
Triskantzatik Esperantzara es el título de un libro que se editó en 1987. En ese libro participaron varios escritores y poetas euskaldunes, haciendo referencia al bombardeo de Gernika. Los trabajos de esta exposición muestran diferentes estilos y técnicas artísticas, por lo que son muy didácticos y sugerentes los diferentes enfoques que estos artistas nos brindan. Entre los artistas foráneos cabe mencionar a Néstor Basterretxea, Sofía Gandarias, William Kelly, Winfried Poschusta, Giusi Naletto, Felipe Alarcón, Rolf Erkens, Alex Carrascosa, María Oms Jané, Ricardo Ugarte, etc. y entre los locales tenemos a Luis Iriondo, José A. Urigüen, Rober Garay, Ionan Berasaluze, etc. Entre todos ellos, cabe destacar los trabajos de Ricardo Abaunza, director de la Casa de Cultura entre 1987 y 2018. A partir de ahora a esta sala de exposiciones le dará nombre Ricardo Abaunza. Esta exposición sirve, además, para volver a inaugurar esta nueva sala de exposiciones. Luego vendrán otros que se llaman Patrimonio de todos. Seguirán otras muestras Guztion Ondarea con las que pretendemos abrirnos al pueblo para divulgar este importante fondo patrimonial y que la ciudadanía lo reconozca como algo propio.

ARTEA KALEAN
En 1997, con motivo del 60 aniversario del bombardeo de Gernika-Lumo, se organizó la actividad al aire libre titulada ARTE EN LA CALLE. Esta iniciativa fue una manifestación artística de creación y ejecución de una obra en vivo, posibilitando de esta manera el contacto entre los artistas y la ciudadanía. Tal y como se indicó en la invitación a los artistas, «los temas a tratar deben relacionarse con el hecho del Bombardeo, el fascismo, la represión de la Cultura Vasca, Gernika-Ciudad de la Paz, la reconciliación entre los pueblos, etc. Nuestra intención es contestar a esta barbarie contra las personas, el país y la cultura, en este caso, con la respuesta cultural y artística de reafirmar la vitalidad plástica de este pueblo «. En la muestra participaron artistas de Busturialdea (Lerroak, Asociación de Artistas de Urdaibai) y representantes de la Facultad de Bellas Artes de Leioa. A través de esta exposición, las obras vuelven a la calle al contacto con los Gernikeses y Gernikesas. Su objetivo es recordar el pasado con el fin de promover valores como la reconciliación y la cultura de paz positiva. Relacionando este concepto con sus buenas aportaciones a la comunidad, especialmente la cooperación e integración, la reconciliación y la igualdad. Hay que separar todas estas cosas de la paz negativa que se relaciona con la ausencia de violencia, ya sea personal, estructural o colectiva. Este enfoque refuerza la capacidad de manejar los conflictos con creatividad, en innumerables ocasiones a través de la creación artística. La muestra se compone de 12 de las obras que, aunque se crearon hace ahora 28 años, siguen hablándonos de realidades presentes a día de hoy.